Aquí tenéis la segunda parte de la guía para el proyectista, explicando los pasos a seguir para publicar en Safari Crowdfunding.
Aquí tenéis la segunda parte de la guía para el proyectista, explicando los pasos a seguir para publicar en Safari Crowdfunding.
Aquí tenéis la primera parte de la guía para el proyectista, explicando los requisitos para publicar en Safari Crowdfunding, así como material para ayudarte en la construcción del proyecto.
¿Conoces Safari Crowdfunding? Mira este video para saber quienes somos…
La dificultad de acceso a la financiación tradicional, está estrangulando el tejido de las Pymes y Micro pymes, imposibilitando el desarrollo de nuevos proyectos que generen crecimiento económico, avances tecnológicos, y en definitiva, un tejido empresarial competitivo, capaz de lidiar con el cambiante mundo actual.
El Crowdfunding se está estableciendo como una alternativa a la financiación tradicional, especialmente para proyectos Start-up. La aplicación de los modelos de Crowdfunding, dirigidos a Pymes y Micro pymes, que ahora no encuentran salida a sus problemas de financiación, debería ser el siguiente paso evolutivo en el creciente mundo del Crowdfunding.
Así mismo, el Crowdfunding, debe involucrarse en las fases posteriores a la financiación, y asegurar o por lo menos, facilitar al Inversor, la visibilidad necesaria en las fases post-financiación.
Safari Crowdfunding se establece como una plataforma de financiación colectiva dirigida a cubrir las necesidades de financiación de Start-ups, micro PYMES y PYMES, unificando dos conceptos: la Financiación Colectiva o Crowdfunding, con el Abastecimiento Colectivo (Servicios/Recursos) o Crowdsourcing.
CROWDFUNDING & CROWDSOURCING
Crowdfunding (también denominado “financiación colectiva”) consiste en hacer público un proyecto a través de la plataforma especializada en obtener financiación con el motivo de encontrar masinversores. A cambio, recibirán una compensación por su confianza y el dinero depositado, normalmente en dinero, productos o servicios relacionados con el objetivo del proyecto a financiar, u otro tipo de participación.
Crowdsourcing, consiste en detallar las partidas del Plan de Negocio del proyecto en Crowdfunding que, tradicionalmente, realiza un empleado o contratista, al grupo de inversores que participa delCrowdfunding, con el objetivo de mejorar las estimaciones de gasto o inversión proyectadas, fomentar la creación de relaciones profesionales, y ofrecer al inversor profesional una vía de promoción de sus propios servicios/productos.